Ir al contenido principal

Reto 3: Compartiendo “proyectos ODS”

El tercer reto del curso trata sobre un proyecto que persiga la consecución de objetivos ODS. 

En este caso, me voy a centrar en el ODS 17: Alianzas para lograr los ODS.

He escogido un proyecto galardonado en la III Edición de los Reconocimientos GO!ODS: la plataforma "el día despues..." así como reconocido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA).

OBJETIVO DE "EL DÍA DESPUÉS..."

La plataforma es una red abierta colaborativa de expertos, activistas y decisores políticos para realizar propuestas que aborden los ODS. Mediante esta infraestructutra, se cumple específicamente el ODS 17 y se impulsa el resto de los ODS.

En concreto, se promueve la colaboración entre 79 organizaciones del sector público, privado, social y académico en cuatro ámbitos:

  • Medioambiente y salud
  • Cooperación Internacional y Gobernanza Global
  • Transformación de las ciudades
  • Desigualdad y nuevo modelo económico

Gracias a la plataforma, se han desarrollado dos alianzas importantes:

  • citiES 2030 (100 ciudades climáticamente neutrales en 2030 (UE))
  • Plataforma de Empleo Verde (nuevos empleos para transición ecológica)

ORGANIZACIONES IMPULSORAS: 

  • Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM)
  • Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (esta fundación privada recibe subvenciones o ayudas públicas)
  • Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) (muchas administraciones públicas colaboran en la Red)
  • Iberdrola

¿La Administración está lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el agente “emprendedor”? ¿De qué manera el sector público adopta ese rol protagonista e impulsor en la iniciativa seleccionada?¿Podría esa iniciativa llevarse a cabo sin la presencia de la Administración?

La administración implicada en este proyecto es la Universidad Politécnica de Madrid, aunque como se ha destacado, hay muchas otras administraciones colaboradoras con los otras organizaciones impulsoras. En consecuencia, la administración sí es el agente emprendedor de esta iniciativa y sería difícil esta iniciativa sin la aportación tanto de la UPM como de la colaboración con las otras organizaciones.

Si todavía os habéis quedado con ganas de saber más sobre este proyecto, podréis encontrar más información en:

Ganador ODS 17 III edición - Reconocimientos go!ODS (reconocimientosgoods.com)

www.diadespues.org







Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Diario

¡Hola a todos! Mi nombre es Aida, y soy funcionaria del cuerpo de gestión de la administración general del estado.  Con esta entrada, comienzo mi diario de aprendizaje, que se va a dedicar a recoger mi formación en el curso del INAP sobre Fundamentos del Gobierno Abierto.    Saludos y... ¡ ánimo con el curso !

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

Espacio de participación de la Junta de Castilla y León. Descripción: Esta herramienta puesta a disposición de los ciudadanos que permite la participación de los mismos en los asuntos del gobierno y la administración. Se trata de diferentes foros, creados para entablar una conversación sobre un proyecto concreto. Estos permiten a los ciudadanos aportar ideas, comentarios e incluso votar las ideas de otras personas. La herramienta fue galardonada con el premio ciudadanía 2016 y actualmente sigue en funcionamiento. Los datos sobre su utilización se encuentran en la página web de gobierno abierto de la JCyL, desde la que también se puede acceder al espacio de participación. Organismo que lo lidera: Junta de Castilla y León País/región : Castilla y León, España Web de referencia :  Espacio de participación de la Junta de Castilla y León (jcyl.es)     Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León | Gobierno Abierto | Junta de Castilla y León (jcyl.es)

Manifiesto #INAPgobiernoabierto

Durante el desarrollo del curso sobre gobierno abierto, hemos realizado un Manifiesto sobre el gobierno abierto. Todas las ideas que tenía al respecto habían sido desarrolladas ya en puntos anteriores. Por lo que he realizado el reto mediante votos y aportaciones a los puntos: VOTOS REALIZADOS EN EL MANIFIESTO DE TRICIDER: 1. Campañas de publicidad.  2. Mayor participación infanto-juvenil.  Me ha parecido una buena idea. En España, sobre todo en las zonas en declive demográfico, el gobierno muchas veces olvida a los más jóvenes. 3. Fortaleza de redes. 4. Plataformas de participación ciudadana en ayuntamientos. Me ha parecido muy buena idea. La participación en los ayuntamientos es la forma más útil para concienciar y enseñar al ciudadano en qué consiste la misma, puesto que las repercusiones serán más palpables. Es un punto de inicio muy bueno para fomentar la futura participación masiva a todos los niveles. 5. Trazo del gasto en la AGE.  Muy buena idea. Difícil de llevar...